Contenedores en línea al mejor precio.
Cuanto más contenedores compre, ¡mayor será el descuento!
¡Eveon Containers está celebrando su primer año de vida! Para celebrar este increíble momento, Aad Storm, director general y fundador de la empresa, habla acerca de su primer año en el comercio de contenedores, de cómo fue empezar durante la pandemia y de por qué los alemanes son menos tradicionales de lo que mucha gente cree.
Aad, Eveon acaba de cumplir un año activa. ¿Cómo te sientes al respecto?
¡Es increíble! El tiempo pasó volando. Parece que fue ayer cuando registramos Eveon ante la Cámara de Comercio. Siento que apenas vamos empezando.
¿Qué crees que haya sido lo más importante para Eveon Containers durante estos primeros 12 meses?
Le debemos la mayor parte del éxito a nuestro excelente equipo. Desde Aliaksandra, quien les traduce nuestras necesidades para la tienda en línea a los desarrolladores, hasta Sven, quien generó una cadena de suministro completa e hizo posible que ofreciéramos a nuestros clientes tiempos de entrega tan precisos en primer lugar, pasando por el departamento de mercadotecnia, donde Nicole y Paul siguen encontrando las mejores estrategias para cumplir las necesidades de nuestros clientes dondequiera que se encuentren y ofrecerles la mejor experiencia de compra posible, y por último, desde luego, nuestro increíble equipo de desarrolladores, quienes han codificado todo tipo de mejoras increíbles para nuestros clientes.
También creo, de verdad, que en los colaboradores con los que nos asociamos hemos encontrado lo mejor de la industria. Quiero aprovechar esta oportunidad para agradecerles a todos, de corazón.
El lanzamiento de Eveon tuvo lugar en octubre de 2020, en medio de la crisis por la pandemia de Covid-19. ¿Cómo lo viviste?
Evidentemente, no planeábamos que una pandemia formara parte de nuestro caso de negocio, ¡y fue un reto enorme! El virus de Covid-19 alteró las cadenas de suministro internacionales, lo cual ocasionó una escasez de contenedores en Europa que aún no termina. Por eso, el suministro de contenedores fue realmente un factor limitante para nuestro negocio. En verdad podríamos haber vendido muchos más contenedores, si hubieran estado disponibles.
Sin embargo, desde un punto de vista estrictamente comercial, fue muy duro no poder darle las gracias en persona a nuestro primer cliente, debido a las restricciones de contacto. Cuando uno empieza un negocio exclusivamente digital como Eveon, esa primera venta es muy esperada. Cuando llegó el momento, fue un gran alivio. Me habría encantado llevarle flores en persona, y asegurarme de que estaba totalmente satisfecha con su compra. De todas maneras le mandé las flores. Sin embargo, al final, tal vez no fue el peor momento para iniciar un negocio, en medio de la crisis de contenedores, sorprendentemente.
¿Y eso?
Después de todo, el suministro de contenedores no era limitado para nosotros solamente, sino también para los clientes. Estoy seguro de que muchos clientes sintieron curiosidad después de ver nuestros anuncios, el sitio web y la oferta. Sin embargo, algunos compradores aún podrían tener reservas respecto a gastar tanto dinero para comprar un contenedor en una tienda en línea nueva.
No hace mucho, un cliente –el comprador de una importante empresa– nos dijo que éramos su última esperanza de encontrar un contenedor. Creo que la crisis contribuyó a que la gente estuviera más abierta a considerar otras posibilidades y a hacer transacciones de manera totalmente digital. Esa representó una ventaja para nosotros.
Antes de lanzar Eveon, ¿tenías alguna duda respecto a si funcionaría el modelo de negocio?
Tenía mucha confianza. No estaba cien por ciento seguro, pero confiaba. Algunos amigos y socios comerciales me dijeron: "Los alemanes son muy tradicionales, ¿estás seguro de que quieres empezar por ahí?"
Pero los alemanes no son tan tradicionales en realidad, ¿no?
Bueno, mi esposa es alemana y, en general, conozco bien a los alemanes. Claro que pueden ser tradicionales, por ejemplo, respecto al pan que comen los domingos y a los cientos de tipos de pan que hay. Sin embargo, también son innovadores y están abiertos a lo nuevo. Basta ver todas las empresas emergentes y digitales que hay en Berlín, por ejemplo. La mentalidad tradicional y la apertura para explorar nuevos caminos no se excluyen entre sí en Alemania.
Y lo más importante es que los clientes alemanes buscan una excelente calidad, por lo que esta era la razón más importante para empezar por el mercado en ese país. Recibimos tantos comentarios que pudimos implementar diferentes mejoras rápidamente. Eso era exactamente lo que esperábamos.
Eveon ha estado activa no solo en Alemania, sino también en Austria, desde febrero. ¿Es solo el primer paso para que Eveon empiece actividades a nivel internacional?
Como equipo, estamos muy orgullosos de haber llegado hasta aquí, y tenemos grandes planes. Nuestra meta es que la gente en todo el mundo pueda comprar contenedores en Eveon y que los propietarios de flotas de contenedores en todas partes puedan vender sus contenedores a través de la empresa. Ya estamos considerando cómo vamos a demostrar nuestra capacidad para exportar nuestro modelo de negocio al mundo entero, sin importar la zona horaria ni el idioma. Eveon está diseñada para crecer.
Los últimos 12 meses han ocurrido cosas muy emocionantes. ¿Y qué esperas que pase en los próximos 12 meses?
Seguiremos creciendo, desde luego. Pero también queremos crecer en el mercado DACH y mejorar todavía más nuestros servicios, sobre todo para los clientes recurrentes. Además, arrancaremos actividades otros países europeos. Estoy seguro de que, al final del año, usar Eveon Containers hará presencia por lo menos en un país más.
Naturalmente, crecer no es nuestra única meta. Nuestro modelo de negocio ya ha contribuido a aumentar el nivel de transparencia en el mercado, y nuestros clientes ya están aprovechando las ventajas de esto. También esperamos hacer mucho más en términos de sostenibilidad. Aún se transportan demasiados contenedores vacíos por tierra y por mar. Se acaba de incorporar a nuestro equipo un gerente de desarrollo sostenible, con la finalidad de explorar cómo podemos hacer que la industria de los contenedores sea más ecológica. Ya estamos dándoles a los contenedores una segunda oportunidad al reutilizarlos en su destino y al compensar el CO2 generado por nuestras operaciones de transporte. Sin embargo, queremos ir más allá y trabajar también con socios y universidades para promover una logística ecológica.
¡Gracias por la entrevista, Aad!