Incentivo fiscal para carga en Carolina del Sur y Georgia

Los estados de Carolina del Sur y Georgia han decidido establecer programas especiales para recompensar a las empresas que decidan expandir el negocio a través de sus puertos.

Con la finalidad de elevar el número de inversiones y reducir el pago de impuestos sobre el volumen de negocios al aprovechar al máximo la creciente red de puertos en sus territorios, los estados de Carolina del Sur y Georgia han decidido establecer programas especiales para recompensar a las empresas que decidan expandir el negocio a través de sus puertos. Además, el objetivo de estos programas es atraer nuevos inversionistas que estén dispuestos a aprovechar los incentivos fiscales que ofrecen los dos estados sureños.

¿Quién puede beneficiarse de los incentivos fiscales que ofrece el nuevo programa?

Los requisitos de elegibilidad varían entre los dos estados:

Carolina del Sur, a través de su Programa de Incentivos para el Comercio Internacional (International Trade Incentive Program, ITIP), ofrece $15 millones en créditos fiscales por año natural. Este crédito está disponible para todos los contribuyentes que participen en la producción, el almacenamiento, el transporte de mercancía, la gestión de carga, el procesamiento de carga, el transbordo, comercio o distribución mayorista de mercancía exportada o importada a través de las instalaciones portuarias en el estado y que eleven el volumen de carga portuaria por lo menos un 5% en un solo año natural. La carga portuaria por año base debe ser de:

·      por lo menos 75 toneladas netas de carga no contenerizada

·      por lo menos 385 metros cúbicos o 10 contenedores cargados de veinte pies (TEU).

El órgano rector que decide si una empresa reúne los requisitos de elegibilidad es el Consejo Coordinador para el Desarrollo Económico, conocido también como "el Consejo". Si una empresa está interesada en recibir el incentivo fiscal, deberá enviar su solicitud al Consejo antes del 31 de diciembre del año siguiente a que ocurra el aumento en el volumen portuario.

Si se cumplen los requisitos y la solicitud es aceptada, las empresas elegibles podrían solicitar un crédito fiscal por ingreso o un crédito a cuenta de las retenciones impositivas sobre el salario de los empleados.

Georgia, por su parte, ofrece el Crédito Fiscal Portuario, un subsidio que puede usarse ya sea para el Crédito Fiscal por Empleo (Job Tax Credit, JTC) o el Crédito Fiscal por Inversión.

En este caso, los requisitos para solicitar el subsidio son un poco más estrictos que los listados para Carolina del Sur. Para poder aprovechar los incentivos fiscales, las empresas deberán cumplir primero los requisitos de uno de los programas antes mencionados, además de presentar un aumento del 10% en sus importaciones o exportaciones a través de los puertos de Georgia en el año fiscal anterior.

El importe inicial, llamado importe base, no puede ser menor que los mínimos de tráfico portuario requeridos, en cuyo caso la carga portuaria debe ser de

·      por lo menos 75 toneladas netas

·      por lo menos 5 contenedores o 10 TEU (unidades equivalentes a 20 pies)

Dependiendo del programa según el cual se use, el subsidio del crédito fiscal portuario se calcula de la siguiente manera:

·      Crédito Fiscal por Empleo:  Un extra de $1,250 (por empleo) sumado al crédito fiscal por empleo, que puede tomarse durante cinco años para reducir o eliminar el impuesto sobre sociedades de Georgia

·      Crédito Fiscal por Inversión:  Un ajuste en el cálculo del crédito fiscal para favorecer las inversiones, de manera que el importe del beneficio se base en el equivalente de una ubicación Nivel 1. (5% de gastos de capital autorizado u 8% por reciclaje, medidas contra la contaminación y reconversión militar).

Los créditos fiscales portuarios pueden utilizarse para compensar hasta 50% del impuesto corporativo sobre la renta de la empresa. Los créditos sin usar pueden trasladarse a ejercicios posteriores hasta 10 años.

Introducirse al mundo de los impuestos y la burocracia siempre es un "riesgo", especialmente cuando están en juego importantes sumas de dinero.

Contar con expertos acreditados en la materia en cuestión siempre es lo mejor en estos casos. Nos dimos cuenta de que Elliott Davis LLC es el socio ideal para orientar a las empresas en el proceso de tramitar y conseguir los incentivos fiscales mencionados. El despacho ofrece una amplia gama de servicios fiscales.